En conjunto pueden
reforzar el sistema inmunológico en niños. Complejo B: Brinda energía y
un buen funcionamiento Cerebral. El ácido fólico es esencial para la
reproducción celular y un sano crecimiento. El contenido de equinacea es
auxiliar en la prevención de catarro, gripe y enfermedades invernales.
No contiene saborizantes ni azúcar añadidos.
Es ideal para que los niños aumenten el consumo de vitaminas de forma rica y divertida.
Vitamina B2 (Riboflavina): Actúa
como coenzima en muchas reacciones de oxidación-reducción, incluidas
las de liberación de energía. Es una vitamina esencial en la nutrición
humana y juega un rol importante en la producción de energía. Una de las
propiedades que presenta la vitamina al consumirla es que actúa con la
vitamina E como antioxidante, esta actividad es principalmente es
derivada de su papel como un percusor de FAD y la participación de este
cofactor en la producción antioxidante del glutatión. También podría
tener la actividad de profilaxis de migraña, dolores de cabeza y
combatir el cáncer de esófago.
- Mantiene en buen estado la piel, las uñas
y el cabello.
- Protege las mucosas bucales.
y el cabello.
- Protege las mucosas bucales.
Vitamina B6 (Piridina)
Participa en el metabolismo de los aminoácidos y lípidos. Esta vitamina
es principalmente en la forma de coenzima priridoxal 5`fosfato está
involucrado en un amplio campo de reacciones bioquímicas incluyendo las
del metabolismo de los aminoácidos y glycogeno, la síntesis de ácidos
nucleicos , hemoglobinas, esfingomielinas , y otros esfingolipidos y
síntesis de neurotransmisores como la serotonina, dopamina,
norepinefrina y acido gamma amino butírico(GABA).
Los resultados de la
deficiencia de la vitamina B6 en los infantes y niños se reflejan en los
electroencefalogramas abdominales y por la actividad convulsiva.
- Opera de manera activa en el metabolismo de aminoácidos, proteínas y grasas, y en la transformación del glucógeno en glucosa.
- Protege al organismo de infecciones.
- Contribuye a la síntesis de los neurotransmisores, las moléculas que permiten el paso de los impulsos nerviosos,
esenciales para la elaboración de ideas, emociones y recuerdos y para la coordinación motriz.
En consecuencia previene el desajuste del sistema nervioso.
Vitamina B12 (Cianocobalamina) Coenzima en el metabolismo del folato. La falta de vitamina B12 es la causa evidente de anemia megaloblástica y neuropatía.
- Protege al organismo de infecciones.
- Contribuye a la síntesis de los neurotransmisores, las moléculas que permiten el paso de los impulsos nerviosos,
esenciales para la elaboración de ideas, emociones y recuerdos y para la coordinación motriz.
En consecuencia previene el desajuste del sistema nervioso.
Vitamina B12 (Cianocobalamina) Coenzima en el metabolismo del folato. La falta de vitamina B12 es la causa evidente de anemia megaloblástica y neuropatía.
Las funciones que la caracteriza son:
-Maduración de los glóbulos rojos
-Interviene en el metabolismo celular
-Favorece la absorción del hierro
-Crecimiento histico (de los tejidos)
-Mantenimiento de las células nerviosas
-Formación de hemoglobina
- Desempeña un papel decisivo en el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Participa en la renovación celular, en la síntesis de ADN, hierro, vitamina C, ácido pantoténico, ácido fólico y colina.
- Participa en la renovación celular, en la síntesis de ADN, hierro, vitamina C, ácido pantoténico, ácido fólico y colina.
Ácido Fólico Necesario para la síntesis y el mantenimiento de nuevas células, participa en la síntesis de DNA y el metabolismo de aminoácidos. Otra función clave es la formación de neurotransmisores en el cerebro. La función principal del ácido fólico es la transferencia de unidades de un carbono en el metabolismo. Los síntomas agudos de la deficiencia después de la administración de antagonistas son: anorexia, nauseas, ulceras bucales y caída de pelo. La deficiencia crónica lleva a anemia macrocitica, la cual se acompaña de signos neurológicos.
- Protege contra la anemia.
- Actúa como factor de crecimiento.
- Actúa como factor de crecimiento.
- Estimula la producción de la leche materna.
- Defiende al feto de anomalías congénitas en el cerebro y la columna vertebral.
- Defiende al feto de anomalías congénitas en el cerebro y la columna vertebral.
Vitamina C Realiza
varias funciones celulares importantes, como la síntesis de colágeno,
posee una actividad antioxidante, ayuda a la absorción del hierro y
aumenta la función inmunitaria. Esta vitamina es importante para la
hidroxilacion de prolina y lisina y afecta la deformación del colágeno.
La deficiencia de esta vitamina produce escorbuto, que se caracteriza
por la irritabilidad, debilidad y sangramiento gingival; dolor de
articulaciones y caída de los dientes. La sensación del crecimiento óseo
es un hecho predominante en el escorbuto infantil.
El uso de mega dosis de ácido ascórbico se ha apoyado públicamente para la prevención o tratamiento del resfriado común
- Reduce la gravedad de los resfriados.
Zinc Contribuye a la síntesis de DNA y RNA, formación de hueso, función inmunitaria, crecimiento y desarrollo, así como a la red de defensa antioxidante. Reduce la inflamación y mantiene los niveles adecuados hormonales. La deficiencia de este micro mineral tiene efecto en el metabolismo de los ácidos nucleicos, influenciando así el metabolismo de aminoácidos y proteínas. El déficit de este elemento puede alterar la síntesis proteica y el crecimiento, inmunidad celular, fertilidad, crecimiento del pelo, cicatrización de heridas y niveles plasmáticos de proteínas.
Zinc Contribuye a la síntesis de DNA y RNA, formación de hueso, función inmunitaria, crecimiento y desarrollo, así como a la red de defensa antioxidante. Reduce la inflamación y mantiene los niveles adecuados hormonales. La deficiencia de este micro mineral tiene efecto en el metabolismo de los ácidos nucleicos, influenciando así el metabolismo de aminoácidos y proteínas. El déficit de este elemento puede alterar la síntesis proteica y el crecimiento, inmunidad celular, fertilidad, crecimiento del pelo, cicatrización de heridas y niveles plasmáticos de proteínas.
Ácido pantotenico (pantotenato de calcio) El
ácido pantotenico es un miembro de la familia B, es un nutriente
esencial en la nutrición humana .Muchas veces este es referenciado como
vitamina B5.Esta involucrado en numerosas reacciones biológicas,
incluyendo la producción de energía y la síntesis de ácidos grasos.
El ácido pantotenico
puede tener actividades radio protectoras y antioxidantes. Tiene
propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antivirales, previene la
artritis reumatoide.
Vitamina E cuida
al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del
metabolismo normal como de las ingresadas por vías respiratorias o
bucales.
Echinacea purpurea (equinacea)
Hierba perenne perteneciente a la familia de las asteráceas
(compuestas), caracterizada por presentar una altura máxima cercana al
medio metro. Destaca por su actividad inmunomoduladora y
antiinflamatoria.
La equinácea es
auxiliar en la prevención de catarro, gripe y enfermedades invernales.
Esta planta es una de las más recomendadas a la hora de activar de forma
natural nuestras defensas y proteger nuestro organismo de agentes
externos. Es una de las más conocidas y empleadas en el ámbito de las
hierbas medicinales como inmunoestimulante.
-Antiinflamatoria: Ha demostrado presentar propiedades antiparasitarias y antiinflamatorias.
-Vías Respiratorias:
Existen suficientes estudios avala torios del alivio y acortamiento de
síntomas relacionados con patologías del tracto respiratorio con el
suministro de equinacea.
-Anti infecciosa: Ha demostrado in vitro propiedades bacteriostáticas y fungos taticas.